El marketing es un universo en constante evolución. Y como en todo universo, tiene su propio idioma. Palabras en inglés, siglas, acrónimos y tecnicismos que muchas veces resultan confusos para quienes apenas se acercan al tema.

Por eso, hemos preparado esta guía extensa y fácil de leer, que reúne los términos más importantes en marketing digital, social media, publicidad y comercio electrónico.

Este blog será tu diccionario de marketing: práctico, actualizado y con ejemplos que te ayudarán a entender cada concepto.


1. Palabras básicas en marketing

Estas son las que escucharás en cualquier conversación de negocios o campañas:

  • Seller: significa vendedor. En plataformas como Amazon o Mercado Libre, hace referencia a la persona o empresa que ofrece productos.

  • Merchant: el comerciante o dueño de la tienda. En pasarelas de pago se usa para hablar de la cuenta que recibe los cobros.

  • Buyer: el comprador. Es quien adquiere un producto o servicio.

  • Lead: cliente potencial que ha mostrado interés (por ejemplo, al llenar un formulario).

  • Prospecto: un lead que tiene mayor probabilidad de convertirse en cliente, porque cumple con el perfil de tu público objetivo.

  • Buyer Persona: representación semificticia de tu cliente ideal, basada en datos reales de clientes y estudios de mercado.

  • Cliente recurrente: aquel que compra varias veces y se convierte en un pilar de tu negocio.


2. Estrategias y procesos de marketing

  • Marketing Funnel (Embudo de ventas): muestra las etapas que atraviesa un cliente: conocimiento, interés, consideración y compra.

  • Branding: construcción de la marca: identidad visual, valores, tono de comunicación y experiencia de usuario.

  • Posicionamiento: lugar que ocupa tu marca en la mente del consumidor frente a la competencia.

  • Engagement: el nivel de compromiso e interacción de tu audiencia con tu marca.

  • Retargeting/Remarketing: estrategia para volver a impactar con anuncios a quienes ya interactuaron contigo.

  • Customer Journey: mapa del recorrido de un cliente, desde que descubre tu marca hasta después de la compra.

  • Fidelización: acciones para que tus clientes se queden contigo y recomienden tu marca.

  • Marketing de contenidos: estrategia basada en crear valor a través de blogs, videos, ebooks, etc.


3. Marketing digital y métricas

  • SEO (Search Engine Optimization): optimización para aparecer en Google de forma orgánica.

  • SEM (Search Engine Marketing): campañas pagadas en buscadores.

  • CPC (Costo por Clic): lo que pagas cada vez que alguien da clic en tu anuncio.

  • CPM (Costo por Mil Impresiones): costo de mostrar tu anuncio mil veces.

  • CPA (Costo por Adquisición): costo de conseguir un cliente.

  • CTR (Click Through Rate): mide qué tan atractivo es tu anuncio (clics vs. impresiones).

  • ROI (Return on Investment): cuánto ganas en relación a lo invertido.

  • KPI (Key Performance Indicator): métricas clave para medir tus resultados.

  • CAC (Costo de Adquisición de Cliente): lo que inviertes para que un cliente nuevo compre.

  • Tasa de rebote (Bounce Rate): porcentaje de personas que entran a tu web y se van sin interactuar.

  • Impresiones: número de veces que un anuncio o publicación aparece en pantalla.

  • Alcance (Reach): cantidad de personas únicas que ven tu contenido.


4. Comercio electrónico (E-commerce)

  • Marketplace: plataforma donde distintos vendedores ofrecen sus productos (ejemplo: Amazon).

  • Carrito de compras: espacio donde el cliente guarda productos antes de pagar.

  • Checkout: proceso de pago en línea.

  • Dropshipping: vender sin inventario propio; el proveedor envía al cliente.

  • Fulfillment: logística de almacenamiento, empaque y envío.

  • Pasarela de pago (Payment Gateway): sistema que procesa pagos online.

  • Conversion Rate: porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada (ej. comprar).

  • SKU (Stock Keeping Unit): código único para identificar productos en inventario.

  • Ticket promedio: valor promedio de compra de tus clientes.

  • Carrito abandonado: cuando el cliente agrega productos pero no finaliza el pago.


5. Redes sociales y marketing de influencia

  • Community Manager: persona que gestiona redes sociales de una marca.

  • Social Media Manager: rol estratégico encargado de planear y supervisar campañas en redes.

  • Hashtag: etiqueta con “#” usada para clasificar contenido.

  • Trending Topic: tema con mayor volumen de conversación en redes.

  • Engagement rate: nivel de interacción en relación con el alcance.

  • Influencer Marketing: campañas con creadores de contenido para promocionar marcas.

  • Microinfluencer: creador de contenido con menor número de seguidores, pero alta credibilidad y cercanía.

  • Viralidad: cuando un contenido se comparte masivamente en redes.

  • UGC (User Generated Content): contenido creado por los propios usuarios, como reseñas o fotos.

  • Storytelling: técnica de narrar historias para conectar emocionalmente.


6. Atención al cliente y fidelización

  • CRM (Customer Relationship Management): software para gestionar clientes y prospectos.

  • Customer Support: servicio de atención al cliente.

  • Churn Rate: tasa de clientes que dejan de comprarte.

  • Upselling: invitar al cliente a comprar una versión más cara de un producto.

  • Cross-selling: venta de productos complementarios.

  • Customer Experience (CX): percepción del cliente sobre todas sus interacciones con la marca.

  • NPS (Net Promoter Score): mide qué tan dispuestos están tus clientes a recomendarte.

  • Ticket de soporte: solicitud formal de ayuda de un cliente.

  • After Sales: acciones posteriores a la venta, como seguimiento o garantías.


7. Términos clave en publicidad y creatividad

  • Brief: documento que resume la información de una campaña publicitaria.

  • Copy: el texto creativo en anuncios, posts o campañas.

  • CTA (Call to Action): llamada a la acción, como “Compra ahora”.

  • Landing Page: página enfocada en convertir visitantes en leads o clientes.

  • Ad: anuncio publicitario.

  • Reach and Frequency: alcance y frecuencia de un anuncio.

  • Creatividad: idea que da vida a una campaña.

  • Banner: formato de publicidad gráfica en sitios web.

  • POP (Point of Purchase): material publicitario en punto de venta.

  • Media Plan: planificación de dónde, cuándo y cómo aparecerán los anuncios.


8. Términos modernos y de innovación

  • Growth Hacking: estrategias creativas y de bajo costo para crecer rápido.

  • Inbound Marketing: atraer clientes con contenido útil y de valor en lugar de perseguirlos.

  • Omnicanalidad: integración de todos los canales de comunicación y venta (tienda física, online, redes sociales).

  • Experiencia de usuario (UX): percepción de un usuario al interactuar con una web o aplicación.

  • UI (User Interface): diseño visual de la interfaz que usa el cliente.

  • Gamificación: aplicar dinámicas de juego en estrategias de marketing.

  • Marketing Automation: uso de herramientas para automatizar correos, seguimiento y procesos de venta.

  • Big Data: análisis de grandes volúmenes de información para tomar decisiones.

  • IA en Marketing: uso de inteligencia artificial para segmentar, crear contenido o predecir comportamientos.


9. Mini glosario alfabético complementario

Para que tengas un acceso rápido a palabras clave:

  • A/B Testing: prueba de dos versiones de un anuncio, página o correo para ver cuál funciona mejor.

  • Avatar: representación gráfica o ficticia de un cliente ideal.

  • Benchmarking: comparar tu negocio con la competencia para detectar oportunidades.

  • Cold Leads: contactos que aún no muestran interés real.

  • Drip Campaign: campaña automatizada de correos enviados en secuencia.

  • Evergreen Content: contenido que no caduca, siempre relevante.

  • KOL (Key Opinion Leader): líder de opinión influyente en un sector.

  • Lookalike Audience: público similar al de tus clientes actuales (usado en Facebook Ads).

  • PPC (Pay Per Click): publicidad donde pagas por cada clic.

  • Sandbox: entorno de prueba en plataformas digitales.

  • Whitepaper: documento técnico que explica a fondo un producto o servicio.


Conclusión

El marketing tiene su propio idioma, y dominarlo es clave para comunicarte mejor con equipos, clientes y proveedores. Ahora ya sabes qué significa seller, pero también qué hay detrás de conceptos como engagement, funnel, inbound marketing y muchos más.

👉 Consejo final: guarda este blog en favoritos. Te servirá como glosario rápido siempre que te topes con un término nuevo.